

Doña Luisa García-Conde Viuda de Cosío
Su Historia
Nació en la Ciudad de México y es hija de Don Pedro García-Conde Vidal de Lorca y de María Loreto García-Conde Maneiro. Contrae matrimonio con Don Agustín González de Cosío el 25 de mayo de 1871 en la Candelaria del antiguo barrio de Tacubaya en la Ciudad de México. El Asilo Agustín González de Cosío se funda en 1915, por la generosidad de Doña Luisa González quien pidió únicamente que el hogar de ancianos llevara el nombre de su “inolvidable marido Agustín González de Cosío para que se recuerde su memoria y en testimonio viviente de la gratitud inmensa que le conservo y de la felicidad que con tanta delicadeza hubo de darme”, en una clara expresión de sus sentimientos y deseos contenidos en su idea “de que los pobres percibieran el usufructo de sus bienes y los que resultaren sobrantes después de cubrir los diversos legados que mandara”; estando tal idea en perfecta consonancia con las disposiciones de la ley de beneficencia privada en vigor para la mejor ejecución del encargo que les fue conferido por ella. El Asilo Agustín González de Cosío se estableció en una sólida construcción del siglo XVII con jardines, capilla, biblioteca, salas de música y reposo en poco más de 9 mil metros cuadrados, en la zona de Popotla de la Ciudad de México, se afilia en 1921 a la Junta de Asistencia Privada. Con el fin de colaborar en la restauración y mejora de sus servicios, algunos miembros del Patronato de la Fundación Bringas-Haghenbeck, I.A.P. adquirieron la responsabilidad de velar la voluntad fundacional de Doña María Luisa, fusionando a la institución con la que llevara el nombre de su querido esposo en 2017.